Programas

Ciencias Marinas, Biodiversidad y Desarrollo

La región del Pacífico Colombiano posee características únicas y diferenciadas. Su posición geoestratégica, su biodiversidad marino-costera, su alta diversidad cultural y la gran variedad de conocimientos asociados al territorio y a la conservación, la hacen una región de gran importancia para Colombia y el planeta.

Nuestra área científica, se enfoca en la generación de conocimiento y la utilización de avances tecnológicos para la investigación, entendimiento, preservación y uso responsable de la biodiversidad marina y costera. Bajo la premisa de que la transferencia y apropiación del conocimiento deben aportar a la creación de riqueza y al progreso del ser, las comunidades, la ciencia y la sociedad.

Agroforestería y Manejo Responsable

Nuestro programa, apoya a comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes en la implementación de prácticas agroecológicas amigables con la naturaleza y comercialmente viables, que mediante emprendimientos locales, agreguen valor para el bienestar de las poblaciones, la construcción de la paz y la reconstrucción del tejido social; particularmente en regiones afectadas por la violencia y los cultivos ilícitos.

Construcción de Futuros e Innovación Social

La violencia rural y urbana ha dejado importantes secuelas psicológicas, comunitarias, sociales y ambientales en la población colombiana. Para sanar y reconstruir, consideramos importante generar estrategias que desde la prospectiva estratégica y la innovación social permitan reconocer el valor de sí mismo, del otro y de la vida en todas sus formas. Desde aquí, construimos futuros de abundancia y no violentos, rompiendo estereotipos, resignificando historias y paradigmas, y fortaleciendo habilidades psicoemocionales y psicosociales.

Propendemos por una educación holística que promueva la tolerancia ante la diferencia, dé nuevas perspectivas de nuestras responsabilidades socioambientales individuales y colectivas, y provea herramientas para el éxito personal y el desarrollo comunitario. Utilizamos estrategias de la Psicología, la Ciencia, la Innovación y el Arte, para trabajar el merecimiento, incentivar el autorreconocimiento y valorar habilidades y talentos.

Nuestro modelo

Ser

Liderazgo que habilita futuros posibles
Formamos líderes con visión global y acción local, capaces de anticipar, inspirar y transformar su futuro, resolver desafíos socioambientales y movilizar comunidades hacia su desarrollo.

Sociedad

CTeI que impacta vidas
Integramos conocimiento científico y sabiduría local para convertir desafíos en oportunidades de innovación social y tecnológica con impacto regional y global.

Economía

Nuevas economías con sello regional
Potenciamos la bioeconomía y la economía azul, promoviendo emprendimientos basados en productos innovadores, sostenibles en el tiempo y con proyección internacional.

Ambiente

Ecosistemas para la prosperidad
Protegemos, restauramos y regeneramos los ecosistemas, fortaleciendo la resiliencia del territorio y abriendo paso a economías diversas, sostenibles y equitativas.